Venta de la Bandera
El año de 1894 marcó un nuevo repunte político para las fuerzas insurgentes del liberalismo, gracias al estallido del escándalo de "La venta de la bandera", turbio episodio internacional protagonizado por el gobierno de Luis Cordero y particularmente por su gobernador en la provincia del Guayas, el ex presidente Caamaño.

Luego en 1931 aparecería el comunismo. Ambas tendencias influenciaron mucho el posterior desarrollo de las ideas políticas nacionales.
Poco después, Quito vivió nuevamente horas de dolor y angustia. En 1932 estalló la Guerra de los Cuatro Días una guerra civil que tuvo como principal escenario las calles de la ciudad.Todo sucedió cuando Neptalí Bonifaz salió electo presidente pero enseguida fue cuestionado por su pasaporte peruano.Dos años más tarde, en 1934, en la fábrica textil La Internacional los obreros se declararon en huelga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario