Dia del Liberalismo Ecuatoriano
Hace 11 años, el Ecuador, Latinoamérica y el orbe, recuerdan la única
revolución que se haya dado en el país, donde la figura egregia del
General Eloy Alfaro Delgado, sobresale en aquel 5 de junio de 1895,
donde el pueblo lo declaró como el Día del Liberalismo Ecuatoriano.



Para las presentes y futuras generaciones, es necesario siempre recordar que, gracias a Eloy Alfaro, los Montoneros, los Chapulos, Macheteros y el pueblo de la época que quería un cambio, se unió ante esa luz en medio de la oscuridad, acciones que perdurarán siempre; la libertad, la igualdad y fraternidad, así como poner en marcha la educación pública laica gratuita y obligatoria, creación de los normales. Su obra, la construcción del ferrocarril, que uniría a los pueblos de la Costa con la Sierra y la Amazonia, la participación de la mujer en la vida pública, las relaciones diplomáticas con los países del orbe; crear conciencia al libre pensamiento y a la tolerancia, la separación definitiva del Estado de la Iglesia.
Este don preciado siempre tenemos que recordarlo y que siga iluminado por días mejores para nuestro Ecuador, como despertando la conciencia cívica de nuestra juventud.
Los vencedores recogen el fruto de los que han sembrado los mártires en su sacrificio”, dijo Eloy Alfaro Delgado.
Hoy la patria sigue en sus luchas intestinas, grupos de poder, monopolios que quieren se perennice a costa de la función pública y de elección popular, sin dar nada al pueblo; la corrupción sigue, el atropello a la ley es noticia diaria; nuestros hermanos emigran, la pobreza se incrementa, la distribución de la riqueza del Estado no es repartida horizontalmente. Se beneficia al bicentralismo y el pueblo sigue en su lucha diaria. Dirigentes no comprometidos seguimos peleando para que en el Ecuador de todos impere la democracia, ya legada por Alfaro, cuya ideología y filosofía sigue lozana en todo hombre libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario