Los Personajes de la revolución liberal
En el bloque histórico de la revolución liberal figuraron varios
grupos políticos, cada uno con destacados personajes: Los Caciques
Costeños: Estuvo integrado por un grupo de propietarios y líderes
sociales montubios, que aportaron recursos y organizaron a los peones de
la región para la lucha.

Ellos fueron: Manuel Antonio Franco, Pedro J.
Montero, Juan Manuel Triviño y León Valles Francisco (Guayas), Manuel
Serrano, Dr. Juan Borja Mata y Wenceslao Ugarte (El Oro), Carlos Concha
Torres (Esmeraldas), Zenón Sabando, Dionisio Andrade y José María García
(Manabí), Plutarco Bowen y Emiliano Figueroa (Los Ríos, etc. Igual cosa
podemos decir de ciertos caudillos liberales serranos, que con su
acción fortalecieron la lucha alfarista: Francisco Hipólito Moncayo
(Imbabura), Nicanor y Rafael Arellano (Carchi), Ulpiano Páez (Bolívar) y
Julio Román (Chimborazo), entre otros.
Los Revolucionarios Emigrados. Estuvo integrado por revolucionarios
profesionales, que habían conspirado o luchado en otros países de
América Latina: Eloy Alfaro, Medardo Alfaro, Leonidas Plaza Gutiérrez,
Flavio Alfaro y Plutarco Bowen.

La Burguesía Liberal. Originaria de
Guayaquil, estaba integrada por tres fracciones de clase con distinta
función socio económica: el grupo de grandes propietarios latifundistas
denominado "El Gran Cacao", encabezado por las familias Aspiazu,
Seminario, Morla, Durán Ballén y Rosales; el grupo comercial presidido
por los Avilés, Robles, Carbo, García y Estrada, y el grupo bancario,
encabezado por las familias Arosemena, Roca, Urbina Jado, Baquerizo
Moreno y Game. Desde luego, muchas de éstas y otras grandes familias
porteñas (Marcos, Noboa, Icaza, Santisteban, Huerta y Robles) tenían
intereses en dos o más sectores económicos, por lo que resulta difícil
clasificarlas en uno u otro.